La debilidad del suelo pélvico es un problema que afecta a millones de mujeres cada día y en diferentes etapas de su vida.
Sin embargo, no muchas mujeres se dan cuenta del papel fundamental que tiene en la salud íntima hasta que no conlleva un problema para realizar actividades cotidianas como reír, hacer ejercicio o tener relaciones sexuales placenteras.
¿Qué es el suelo pélvico y porqué es importante?
Es un conjunto de músculos y ligamentos que sirven de base para sostener los órganos que se encuentran en la zona abdominal como la vejiga, uretra, útero y vagina, encargándose de su buen funcionamiento.
Su importancia radica en el papel crucial que tiene para funciones como la continencia urinaria y fecal, la función sexual y la estabilidad de la pelvis y espalda.
- Las funciones más importantes del suelo pélvico son:
- Soporte de órganos
- Control de esfínteres
- Función sexual
- Estabilidad de la pelvis y espalda
- Se estira para permitir el paso del bebé durante el parto
Como cualquier músculo, si no se trabaja pierde su tensión y fuerza, lo que causa el debilitamiento del suelo pélvico. Esta condición también puede afectar la salud sexual de la mujer, al disminuir la excitación y lubricación vaginal, la erección del clítoris y la intensidad de los orgasmos.
Síntomas comunes de un suelo pélvico debilitado
Cada mujer puede experimentarlo de forma distinta, pero algunos síntomas frecuentes son:
- Pérdidas de orina al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio (incontinencia de esfuerzo).
- Sensación de peso o presión en la zona vaginal o rectal.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
- Urgencia o dificultad para vaciar la vejiga o el intestino.
- Prolapso: descenso de órganos pélvicos hacia la vagina.
- Menor sensibilidad sexual o dificultad para alcanzar el orgasmo.
Causas de la debilidad del suelo pélvico
El paso de los años puede afectar el estado del suelo pélvico, la falta de ejercicios de Kegel, entre otros múltiples los factores que pueden contribuir a este problema, entre ellos:
- Embarazo y parto vaginal, especialmente si hubo partos múltiples, bebés de gran peso o instrumentación (fórceps, episiotomía).
- Menopausia, por la disminución de estrógenos, que afecta la tonicidad de los tejidos.
- Envejecimiento natural, que provoca pérdida de masa muscular.
- Obesidad o sobrepeso, que ejerce mayor presión sobre la zona.
- Tos crónica o estreñimiento, que aumenta la tensión intraabdominal.
- Deportes de alto impacto, como correr o saltar.
- Cirugías ginecológicas previas o antecedentes familiares de disfunciones pélvicas.
Tratamiento para la debilidad del suelo pélvico
Ejercicios de Kegel
La constancia en realizar ejercicios de Kegel guiados por fisioterapeutas especializados es un proceso de vital importancia desde una edad media para prevenir el debilitamiento de los músculos pélvicos.
Morpheus8V
También existen terapias regenerativas como radiofrecuencia fraccionada, que estimula el colágeno y mejora la firmeza de los tejidos de la zona íntima gracias a tecnologías de última generación como Morpheus8V by EmpowerRF.
Si quieres conocer más acerca de estos tratamientos visita nuestro sitio web.
VTone
Otro tratamiento innovador con tecnología de última generación y no invasivo se trata de Vtone by EmpowerRF, usa electroestimulación muscular intravigal, que provoca contracciones involuntarias en los músculos del suelo pélvico, logrando una contracción superior a los ejercicios de Kegel.
Recuperar tu bienestar íntimo es posible, reconocer los síntomas y atiende a tus consultas de valoración con tu médico especialista para prevenir futuras afecciones.
Conocer el estado de salud del suelo pélvico es fundamental para prevenir posteriores problemas de salud, si quieres conocer la clínica o centro especializado más cercano a ti para realizar algunos de estos tratamientos, no dudes en visitar nuestro buscador de clínicas y agendar una cita de valoración.